martes, 19 de junio de 2007

OBRA GRUESA / Comunicado


GALERIA METROPOLITANApresenta “Obra Gruesa” de Ana María Ilabaca y Mónica Rojas PiffreCon esta exposición continúa el programa curatorial que GALERIA METROPOLITANA desarrolla durante el presente año y cuyos ejes curatoriales son: Arte y globalización. Dicha programación considera la concurrencia de una serie de proyectos de obra que conectan reflexiva y críticamente con este eje convocante.“Obra Gruesa” abordará la curatoría propuesta desde la tensión “Barrio v/s Globalización”, re-utilizando tanto material como críticamente un espacio clave de la historia de la periferia urbana de Santiago: el “Hospital del Empleado Público”, también conocido como “Elefante blanco” u “Hospital abandonado de Ochagavía”, y articulando desde el propio lugar una intervención que “contamina” la asepsia del circuito de las Artes Visuales en nuestro país.Esta obra pretende reflexionar en torno al contexto global que determina la circulación de la obra de arte en la actualidad: la sociedad del espectáculo. “Obra Gruesa” apuesta por la apropiación crítica de los dispositivos mediáticos y visuales propios del sistema que pretende criticar, por lo demás característico de una sensibilidad contemporánea. “Obra Gruesa” hace referencia directa a conceptos arquitectónicos y urbanos que le otorgan un sentido disfuncional con respecto a la historia social y cultural chilena, re- planteando problemas formulados por importantes obras chilenas de los años 80’s e intentando recomponer cierta filiación formal en un país que siempre niega sus antecedentes.“Obra Gruesa”:Sobre el suelo de la galería estará dibujada la planta nivel acceso del hospital a escala; retomando la distribución interior del recinto “hospitalario”, se dispondrán negatoscopios (dispositivos para ver radiografías) en distintas ubicaciones correspondientes al dibujo de planta, los cuales, exhibirán radiografías de columnas vertebrales discapacitadas intervenidas con distintos métodos que aludan a alguna técnica gráfica o pictórica.En dos de las esquinas de la galería se ubicarán monitores; uno mostrando el registro videográfico del recorrido interior del hospital a medio construir y otro conectado a un computador desde donde se podrá ver una página web diseñada a partir de la historia del Hospital ,además habrá una Webcam conectada “on line” a la pagina web, http://es.geocities.com/mrojaspi/ desde donde cualquier persona conectada a internet podrá ver la galería y la obra en directo, así mismo las personas que ingresen a la Galería podrán ver esta web cam, o cámara de vigilancia –observándolos, pero ellos nunca podrán verse en la pantalla, porque al estar delante del monitor del Pc se verán sólo de espaldas, situando así a la a Galería Metropolitana como único espacio posible para mostrar lo anteriormente señalado e insertando la Galería, la obra y el hospital en la red. La sonoridad de la obra estará dada por la historia verbal relatada por personas que vivan o trabajen en las inmediaciones de este recinto.La colaboración teórica estará a cargo de Justo Pastor Mellado, quien ofrecerá dentro de la misma página web un link hacia su sitio, desde donde hablará sobre la muestra, haciendo referencia directa a trabajos anteriores realizados por otros artistas en el hospital: Enrico Bucci, Lotty Rosenfeld, Gloria Camiruaga, Pedro Lemebel, Juan Castillo, Leonardo Portus, etc.Mónica Rojas Piffre (1974), Licenciada en Artes, Universidad Católica de Chile.Ha expuesto en Concurso Johnnie Walker en las Artes, Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago (1999), La Literalidad del Nombre, La Perrera (2002), entre otros.Ana María Ilabaca(1974), Licenciada en Artes Visuales, Universidad de Chile.Ha expuesto en Ficcionautas Asociados, Centro Cultural de España (1996), Metástasis, Facultad de Artes de la Universidad de Chile (2000), entre otros.Colaboración teórica de: Justo Pastor Mellado, Crítico de arte y curador independiente.Inauguración: Viernes 22 de Agosto, 19:30 Hrs. / Cierre: 10 de Septiembre.Curatoría 2003: Luis Alarcón / Ana María SaavedraAuspician: VTR Triple Banda AnchaFélix Mendelssohn 2941, Pedro Aguirre Cerda, Santiago · Fono/Fax: 563 05 06 · metropolitana@mail.com

No hay comentarios: