

Imagen: Apariencia visible de una cosa.
Figura. Reproducción pintada o de relieve.
Representación en un espejo o en la mente.
Apariencia: Aspecto exterior. Probabilidad.
Reproducción: Imitación, copia, calco, repetición, propagación, difusión, multiplicación, proliferación.
Si la imagen es sólo apariencia de lo real, entonces, la reproducción de ésta también se sitúa en el campo de las apariencias; la reproducción de las imágenes nos coloca dentro de unade mundo o de .
Figura. Reproducción pintada o de relieve.
Representación en un espejo o en la mente.
Apariencia: Aspecto exterior. Probabilidad.
Reproducción: Imitación, copia, calco, repetición, propagación, difusión, multiplicación, proliferación.
Si la imagen es sólo apariencia de lo real, entonces, la reproducción de ésta también se sitúa en el campo de las apariencias; la reproducción de las imágenes nos coloca dentro de una
Toda imagen, es imagen de ésta, redoblada por la sobreexposición de códigos dentro de una mecánica de transposición enteramente artificial.
Imagen y reproducción se presentan como una paradoja, ya que toda imagen implica obligadamente su reproducción, porque si así no fuese no habría imagen; en el sentido de imagen plana y por lo tanto artificial. La imagen artificial, entonces, denota por ende unde realidad>, ya que presenta imágenes, que concuerdan con una forma de representar convencional de acuerdo lo socialmente aceptado, aunque sólo sean imágenes visuales-planas; este es el que supone una perceptiva de las imágenes, la cual opera percibiendo simultáneamente la imagen como superficie plana y como espacio tridimensional.
Los medios de reproducción de imágenes nos entregan una realidad que es revelada por el medio técnico, es decir, que reproduce una realidad inédita, ya no es la reproducción que se había presentado a los sentidos, sino, más bien el medio técnico representa algo que sólo
en la representación se hace visible.
Los medios de reproducción de imágenes nos entregan una realidad que es revelada por el medio técnico, es decir, que reproduce una realidad inédita, ya no es la reproducción que se había presentado a los sentidos, sino, más bien el medio técnico representa algo que sólo
en la representación se hace visible.
Las máquinas de visión han reemplazado a la mano del artista, provocando con esto la apertura hacia un nuevo mundo que se compone sólo de fragmentos, de imágenes planas, que le dan la posibilidad a nuestro ojo para poder ver lo que nunca antes habíamos visto. ”Un mundo nuevo se de-fine sin nosotros, en donde su coordenadas no son las nuestras y donde el tiempo ya no es duración concreta, y el espacio deja de ser el que habitamos”.(1)
A pesar, de que la función de las imágenes es asegurar, reforzar, reafirmar y precisar nuestra relación con el mundo visible, no dejan de ser una ilusión. Pareciera que esto fuera una contradicción, sin embargo, es así, las imágenes nos otorgan una relación estable con el entorno, porque nos sitúan dentro de un tiempo y un espacio conocidos, habitable y familiar; aunque realmente solo es conocido, ya que el tiempo y espacio de las imágenes artificiales no es en absoluto real. Esta problemática en torno a la realidad se introdujo principalmente por la fotografía, ya que esta fue la primera en capturar la realidad visible y, además, reproducirla. Lo que se plantea en este punto es, ¿qué es lo real en una imagen artificial?; si esta es solo una imagen plana de la realidad que, además, consta de un solo punto de vista. Para clarificar un poco mas sobre este tema, haré un paralelo entre la imagen plana(artificial) e imagen retiniana (real); este último tipo de imágenes, es la que se forma a través una proyección óptica obtenida en el fondo del ojo, tratada por un sistema químico retiniano; en definitiva, es la forma de ver de cualquier persona.
(1) Escuela de Periodismo. Estudio sobre fotografía.. Pontificia Universidad Católica de Chile.. Stgo. 1979.. pag.83.
(1) Escuela de Periodismo. Estudio sobre fotografía.. Pontificia Universidad Católica de Chile.. Stgo. 1979.. pag.83.

No hay comentarios:
Publicar un comentario