miércoles, 20 de junio de 2007

Museo / Arte y Reprsentacion Hospitalaria / Proyecto


Arte , Museo y Representación Hospitalaria .

El proyecto ”Arte , Museo y Representación Hospitalaria “ se plantea como una manifestación artística exhibida en lugares determinados al interior de los pasillos del hospital formando por medio de “estaciones visuales “un recorrido posible de ser captado simultáneamente por distintos usuarios del establecimiento. El planteamiento general de esta exposición se relaciona con la posibilidad de proporcionar por medio de la organización de elementos ya existentes ( pinturas exhibidas y la utilización de luces) en conjunto con una pintura mural; la apertura de espacios distintos pero que de igual manera se hacen parte de la dinámica propia del hospital.
La exposición ha sido diseñada básicamente como la potenciación de distintos zonas en relación con la arquitectura y con el flujo de personas, distinguiendo los lugares de tránsito y de espera; cada una con requerimientos visuales distintos que serán abordados con diferentes dispositivos estéticos (pintura, escultura, grafica, etc.), con la necesidad de aportar efectivamente a una integración del arte y la cultura dentro de los espacios y tiempos existentes al interior de la cotidianeidad del hospital.
Es así como nuestro proyecto se articula a partir de distintos montajes insertos en un perímetro determinado, divididos en cinco lugares específicos:

1. El mural: será ejecutado en el pasillo colindante al patio central, cuya disposición obedecerá a dos ejes principales; la relación dinámica entre las vías de desplazamiento y el atractivo arquitectónico inherente de este espacio. Se constituirá como franjas de color azul, amarillo, verde y naranjo; yuxtapuestos con un texto de grandes dimensiones referente a la historicidad del hospital.

2. El Oratorio: consistirá en la reproducción del cuadro que esta en el Auditórium, esta pintura será realizada mediante la utilización de estampas de timbres(1), los cuales armarán la figura aludiendo a la analogía entre la mancha pictórica y los píxeles de la imagen digital.

3. Cajas de Luz: La tercera estación será el arco situado frente a la sala de espera de los niños, en el cual construiremos dos grandes columnas, a partir de imágenes de naturaleza y arquitectura del mismo instituto, insertas en negatoscopios o cajas de luz.

4. Pinturas de Niños: El siguiente montaje consistirá en la reorganización y traslado de los cuadros exhibidos en el hospital (realizados por los niños. El objetivo de dicho movimiento se relaciona con la creación de un lugar de carácter propiamente infantil, donde ya existe la implementación adecuada para el juego de niños en el espacio de la espera. Los cuadros se distribuirán en dos grandes formatos enmarcados por tubos fluorescentes, que aportaran al lugar la calidez visual necesaria para la distracción del niño - paciente – espectador.

5. Auditórium: en este espacio será exhibido constantemente un registro videográfico del recorrido, tanto externo como interno del instituto, es decir, un documental basado en el transito de los distintos agentes que componen el contexto social y urbano de este recinto hospitalario, haciendo énfasis en imágenes representativas de la hermosa arquitectura que predomina en el lugar, así como sus jardines interiores y columnas.

No hay comentarios: